docufòrum 31 octubre 19.30h sala d’actes Centre Cívic Sant Martí, In Transition 2.0

In Transition 2.0

…una història de resiliència i esperança en temps de canvis extraordinaris.

( cartell per difondre clic aquí: ) cartell docufòrum 31oct 19:30h In Transition 2.0

In Transition 2.0 és una inmersió en la font d’inspiració del moviment de transició; recopilació d’històries de tot el món, de gent corrent que s’uneix fent coses extraordinàries. Coneixeras comunitats que imprimeixen el seu propi diner, que cultiven a qualsevol racó del seu poble o ciutat, que construeixen la re-localització de les seves economies i innoven amb sistemes d’autogeneració comunitària d’energia.
És un moviment que ha anat creixent exponencialment, una proposta social que tracta de respondre als temps difícils amb solucions creatives construïdes en comunitat.

DIMECRES 31 D’OCTUBRE 19:30h
CENTRE CÍVIC SANT MARTÍ (Sala d’Actes )
c/ Selva de Mar 215 ( Metro L2, Sant Martí )

xarxacomunitarialavernedasantmarti.wordpress.com
barcelonaentransicio.wordpress.com

propera reunió grup motor PEP

Hola veïnes i veïns, amigues i coneguts del PEP  : )…( també conegut per Pla d’Energia Participatiu de Sant Martí de Provençals i La Verneda-La Pau )

a continuació us convidem i animem a participar a la propera reunió del grup motor que celebrarem el proper
dijous 5 de juliol a les 19h a la Sala d’Actes del Centre Cívic Sant Martí ( c/ Selva de Mar 215 )

us adjuntem l’enllaç a l’Acta de la darrera reunió del 7 de juny i recordeu que tindreu l’oportunitat de fer les vostres propostes, suggeriments, comentaris i aportacions

clic aquí:
https://docs.google.com/document/d/1AE4QMR1XRyCY9MxBVttGQY91ASKXRi-MRmC_vVL_qqo/edit

Com haviem quedat en l’anterior reunió tractarem de concretar les primeres propostes d’activitats, les necessitats de cada grup de treball i una previsió de calendari ( entre juliol 2012 i febrer 2013 ). També seran molt benvingudes noves aportacions i propostes. Us animem a incorporar-vos als actuals grups de treball o, si s’escau, a crea-ne de nous.

Us agrairem molt la vostra confirmació per a preparar el material i la infraestructura de la sala.

abraçades, ens veiem la setmana vinent!
grup motor PEP

propera reunió grup motor dijous 7 de juny a les 19h a la sala d’actes del centre cívic sant martí

Bon dia

aquest dijous 7 de juny a partir de les 19h teniu una nova oportunitat per a participar del

Pla d’Energia Participatiu dels barris Sant Martí de Provençals – La Verneda i La Pau:
hi esteu convidats/des

Convocatòria Reunió Grup Motor PEP
dijous 7 de juny a les 19h a la Sala d’Actes del Centre Cívic Sant Martí ( C/ Selva de Mar 215 )

clic aquí per llegir l’ordre del dia

https://docs.google.com/document/d/1r4BnZ7PnZltvIX8XoThmIZRBCKmgB2bss4lCyC8b09k/edit?pli=1

en l’actualitat el projecte es coordina desenvolupant 5 grups de treball:

Auditories Energétiques Veïnals ( en col·laboració amb els IES del barri )
Pepdalera ( en col·laboració amb Música Zero, Biciclot i Metal Ink )
PatiLaPau ( en col·laboració amb Raons Públiques, Escola i Ampa La Pau )
Economia Local ( en col·laboració amb Xarxa Comunitària Verneda Sant Martí )
Hort Comunitari ( en col·laboració amb vàries entitats del barri )

en tots aquests grups hi participen veïns/es del barri i, com des de l’inici continuem buscant i animant a les persones interessades a participar, fer propostes i definir un calendari d’activitats per al 2012: dijous pot ser una bona oportunitat per a contactar de nou!!

a més a les 20h està prevista a la mateixa Sala la presentació de l’estudi:

Tot estalvi té un cost. O què podríem fer per a estalviar energia i per què no ho fem?
Hàbits de consum d’energia elèctrica a les llars del barri de Sant Martí. Resultats d’un estudi sociològic

Resum per a la convocatòria pública:

“La passada tardor una vintena de famílies de Sant Martí de Provençals van participar en un estudi sociològic sobre els hàbits de consum d’energia elèctrica a les respectives llars. L’estudi el va conduir un grup d’investigadors del Ciemat i de la UAB. Els resultats mostren que l’estalvi energètic és un valor important per als habitants del barri, si bé no és una prioritat. Mostren també que tothom coneix moltes estratègies pràctiques per a estalviar energia, però hi ha diversos factors (socials, econòmics, urbanístics, etc.) que desincentiven aquestes pràctiques. A més, les persones participants en l’estudi van fer interessants propostes encaminades a millorar l’estalvi energètic a les llars, i també van fer valoracions sobre les mesures proposades des de les institucions, tot mostrant un elevada sensibilitat ciutadana i crítica.”

us esperem!

Ricard Álvarez
Grup Motor PEP

dos tomates y dos destinos

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JWwkiaY1yVg

IV Mercat d’Intercanvi Verneda Sant Martí

Hola

el proper diumenge 10 de juny d’11 a 15h a la Rambleta del Centre Cívic, s’està organitzant en el marc de la celebració del matí infantil-dia mundial del medi ambient, el IV Mercat d’Intercanvi Verneda Sant Martí

cartell IV MERCAT D’INTERCANVI

en aquesta edició especial podeu reservar taula com en altres ocasions

escrivint un correu electrònic a:

laxarxavsm@gmx.es

tb sereu molt benvinguts/des si veniu espontàneament però s’agraeix si ens podeu avisar per garantir que tenim prou taules, cadires, etc…

heu de tenir en compte que serà un mercat amb dues temàtiques:

nens/es ( roba, joguines, material divers, etc…)

plantes ( llavors, esqueixos, estris, etc…)

 

tb tallers, pastissos i llimonada, animació infantil, expo de la orgànica, etc…

 

animem-nos a participar!

ens veiem diumenge 10…

 

 

docufòrum: dimecres 25 a les 19h…al Centre Cívic Sant Martí

clic aquí per veure el cartell DOCUFÒRUM dimecres 25 d’abril a les 19h al CC Sant Martí

La Granota N.3

la granota l’informatiu de sant martí – la verneda en transició

visita a ca l’afou

per Ale Fernández

Article que explica la visita d’Ale a la colònia de ca l’afou, podeu fer una passejada aquí…

https://santmartilavernedaentransicio.wordpress.com/2012/03/18/interesante-articuo-de-ale-fernandez-sobre-ca-lafou-para-la-granota/

Melmelada de taronja resilient

La experiència i una recepta…

https://santmartilavernedaentransicio.wordpress.com/2012/03/18/melmelada-de-taronja-resilient/

Vídeo sobre horts comunitaris

Portem temps treballant en la idea i cada dia la tenim més a prop…

https://santmartilavernedaentransicio.wordpress.com/2012/03/18/video-sobre-horts-comunitaris-feu-una-ullada/

…rnova,rvalora…

Ja som de nou aquí i amb l’arribada de la primavera estrenem format

a partir d’aquest número 3 la granota us arribarà com un “noticiari”

Un mitjà lleuger, àgil i dinàmic i, com sempre, obert a  la vostra col·laboració…

Animeu-vos a participar enviant les vostres aportacions en forma de articles, comentaris, suggeriements a l’adreça:

santmartientransicio@gmail.com

Aquest mes us recomanem la lectura de l’informe de Nacions Unides: Gente resiliente en un planeta resiliente

https://docs.google.com/open?id=0B1Q8s3KfLEr2OVU5YkIwUXVRN1dNTkFYeFN2N2FGZw

I el vídeo sobre el paradigma educatiu:

Fins al proper salt :)

Equip La Granota

Regreso a la Natura

Apropant-nos al Wwoof,

per  Laura Fernández

Una parte importante del movimiento de transición habla de la necesidad de conectar con la naturaleza, por ello me gustaría hablaros de una de mis experiencias de acercamiento a la naturaleza.
Todo empezó cuando un buen amigo de Wales me habló de la que había sido una de sus mejores experiencias en la vida, como todas las cosas buenas siempre llegan a través de redes con los otros. Pues bien, su experiencia había sido un voluntariado en una granja del interior de la provincia de Burgos, allí donde aún podemos apreciar la sensación de que no ha pasado el tiempo. Fue así como conocí el movimiento Wwoof.

…enllaça aquí:

https://santmartilavernedaentransicio.wordpress.com/2012/03/18/regreso-a-la-natura-articulo-en-la-granota-de-laura-fernandez/

info de la fàbrica del sol, gent amb bona energia…

Us proposem participar en un Mercat d’Idees on descobrirem el costat humà de les solucions per estalviar i gestionar millor el consum d’energia a la llar. Volem conèixer de primera mà, a través de persones concretes amb nom i cognoms, les experiències…

https://docs.google.com/document/d/1c74t53YKchMPb6cx1QI4V1qpkAW2Mxjg79AlY5E9gag/edit

PROJECTE DE BANC DEL TEMPS LA  VERNEDA-SAN MARTÍ
El Banc del Temps La Verneda-Sant Martí pretén ser un projecte humà que te com a objectiu impulsar les relacions entre veïns i veïnes del barri per que puguin ajudar-se entre ells sense cap interés econòmic i compartexin un ben tran preuat com es el temps.La iniciativa vol promoure l’ intercanvi gratuït de serveis entre persones fomentant l’ oportunitat de conèixer i confiar en els altres per tal de resoldre necessitats de la vida quotidiana, rebre formació…

La unitat d’ intercanvi en el Banc del Temps és l’ hora. Cada persona ofereix uns serveis o activitats i, a canvi,  pot demanar serveis d’ altres socis i sòcies. Es dispondrà  d’ un talonari d’ hores que s’ utilitzarà en el moment que es faci servir el  temps a favor d’ un altra persona.

El Banc del Temps fa servir als propis usuaris com a gestors de la secretaria que centralitza la gestió d’ ofertes i demandes, posa en contacte a les persones, i controla l’ estat de saldo de les hores donades i rebudes.

Exemples de serveis que es poden intercanviar:

-Petites reparacions domèstiques

-Costura

-Assessorament informàtic

-Atenció a persones grans o infants

-Coneixements…

I totes les propostes que surgeixen dels mateixos socis i sòcies.

El BdT es una eina d’ inclusió social per als nouvinguts, potència l’ intercanvi generacional i la conciliació de la vida personal, familiar i laboral.

projecte PatiLaPau

Projecte Patilapau

Per conèixer i saber més aquí podeu enllaçar amb el bloc de l’escola…

https://santmartilavernedaentransicio.wordpress.com/2012/03/18/enllac-al-bloc-del-projecte-pati-la-pau-mireu-aqui/

 

docufòrum

 

la xarxa comunitària verneda sant martí et convida al cicle docufòrum: proposa la teva pel·li o documental farem un passi mensual

 

La comunidad viendo el Docuforum

melmelada de taronja resilient

ja tenim la melmelada de taronja amarga!!…en dues jornades ( collita i el·laboració ) hem gaudit en grup d’una senzilla i divertida manera d’endolzar la vida comunitària que ens apropa a la resiliència en acció

 

aquí teniu una de les receptes

RecetaMermelada Naranja Amarga

Los ingredientes:

  • 2 kilos de naranjas amargas
  • 1 kilos de azúcar por kilo de pulpa obtenida
  • agua

Preparación:

  1. Se lavan bien las naranjas y se ponen en remojo en agua tibia durante unas dos horas
  2. Se pone a calentar agua en una olla, y se dejan hirviendo unos 15 minutos, o hasta que están tiernas
  3. Se ponen las naranjas en un bol con agua abundante fría y se dejan allí hasta el día siguiente
  4. Se parten por la mitad y se les saca la pulpa. Se reservan por separado pulpa y cáscaras
  5. La pulpa se pone en una olla con medio de litro de agua y se deja hervir a fuego moderado durante unos 15 minutos. A las cáscaras se les quita en la medida de lo posible la parte blanca y se cortan en juliana y se vuelven a hervir durante unos 15 minutos. Se dejan en el agua hasta el día siguiente, y luego se pasan por un colador y se reserva
  6. Se pesa la pulpa reservada y las cáscaras, y esto sirve para determinar la cantidad de azúcar: igual cantidad de naranja que de azúcar
  7. Todo junto se pone a fuego moderado durante una hora, revolviendo de vez en cuando. Se sabe que está el punto de la mermelada cuando las tiras de piel toman un aspecto casi transparente, o bien se prueba poniendo un poco de mermelada en un plato: el dulce no debe deslizarse por el plato
  8. Finalmente se pone en tarros de cristal limpios y secos

i algunes fotos:

https://picasaweb.google.com/113582759715339583886/Evento332012SantMartiDeProvencals?authkey=Gv1sRgCNbj-5WrtNL6Iw&feat=email

vídeo sobre horts comunitaris…feu una ullada!

http://vimeo.com/37767990

enllaç al bloc del projecte Pati La Pau…mireu aquí!!

http://blocs.xtec.cat/ceiplapaubcn/category/el-nostre-pati/

Interesante artículo de Ale Fernández sobre Ca l’Afou para la granota

Bienvenidas a Calafou!

Hace poco mas de una semana, la lista de correo de la Colonia Ecoindustrial Postcapitalista de Calafou, se empezó a animar con mensajes y planes. Se hablaba sobre un “doodle” y un fin de semana de trabajo desde este Jueves pasado hasta el Domingo. Hace tiempo que no iba, y la ultima vez que escuché de ellos, estaba haciendo mucho frío, seguían sin agua corriente que iban trayendo y usando poco a poco, pero yo seguía tambien muy consumido por la vida diaria en Barcelona como para implicarme.

Calafou está en una valle, y en las noches y el invierno hace un frío duro, así que el ultimo trabajo urgente había sido poner ventanas en las habitaciones para que mas personas pudieran dormir adentro. He subido antes para trabajar en el lado Hackerspace – traduciendo información por una tarde, pero nunca había tenido la oportunidad de trabajar en la renovación misma, o de ayudar con la cocina – ya que parecian necesitar ayuda en eso. Entonces despues de varios retrazos mios y de cercanias renfe (linea R6 de Plaça Espanya a Vallbona d’Anoia, hacia Igualada) que subí y me quedé una noche y un día trabajando y conociendo un poco mas. Fue una experiencia muy enriquecedora que recomiendo a cualquiera.

Que se necesita

Traje lo tipico para ir a Calafou:

* Un instrumento musical

* Una linterna

* Un saco de dormir

* Ropa de trabajo

* Unos dulces para compartir (que siempre van bien)

Cena

20120205_calafou_neva_12_b

Todas las mejores cosas empiezan por comida. Bajé desde la estación de trén y bajé a pié hasta Ca la fou, aunque cualquier habitante de Anoia sabe indicarlo, hay que bajar nomas a valle, hasta llegar a los caminos de barro, que bajan hasta el rio.

Cruzando el rio, se llega a la colonia, una antigua colonia industrial textil, que ahora quiere en cambio producir Cerveza, Ukeleles, Software libre y Pan tradicional entre muchas otras cosas. En total demoré como 15 minutos en llegar (ayudado por mi linterna recargable ya que se hacía noche!)

Apenas llegado se preparaba la cena, y aprendí a hacer salsa bechamel, que tristemente para todos los involucrados, sabía un poco a harina. No me sentí completamente en culpa por hacerlos sufrir pensando en que eran 15 personas y era la primera vez que hacía una bechamel… Acordé hacer el pan para la barabacoa del dia despues(de eso si tengo experiencia), y despues de escuchar un poco de guitarra clasica y bossa nova de muy alto nivel técnico de uno de los habitantes, vimos entre todas unos videos de tango argentino desde el ordenador, con coneccion a travez de Guifi.net

Aparte los habitantes y quienes habian subido tambien a trabajar esos dos días, había una chica de Dinamarca, y un chico griego, los dos haciendo intercambio de trabajo por cama y comida, usando un sito web de intercambio de trabajo – que trataré de encontrar como enlace. Se habló de los trabajos, y quien hará los trabajos dificiles peligrosos y pesados, en un sistema colectivizado sin dinero, y varias personas pusieron sus teorias. Fue interesante ver que esta fue la dinamica el resto del tiempo que estuve ahí; había un constante cuestionar pero tambien construir planes entre todas, y pude ver muy de cerca como se resuelven problemas, y cómo el colectivo mismo ha resuelto problemas de “trabajos duros”.

Ca L´Afou

Luego nos fuimos a la sala para visitas, donde habia había un ordenador con linux y conección a internet. Tambien pensé en estos problemas del trabajo, y en la economia participativa, y nuestro plan en el barrio para los Espai Resilientes! Estos en muchas maneras serían mini “ca la fou”s y serían mas parte de la vida urbana. Donde Calafou haría un taller para hacer Ukeleles, los espai resilientes podrían comprar o intercambiar estos ukeleles y hacer cursos para niños por ejemplo.

Quedó claro que desde que tienen agua corriente, electricidad, espacios para vivir bastante bonitos y gente regular y organizada, está funcionando muy bien lo de colectivizar y hacer funcionar las cosas de manera asemblearia, como todos los proyectos de la Cooperativa Integral Catalana (CIC).

Rehabilitación Ca L´Afou

Visita 

Al día despues, descubrí después del frío de la noche, que un compañero había traido mantas y otro saco de dormir para ayudar a cubrirse, y solo me daba cuenta ahi. Bueno, me la eché encima y 10 minutos mas a dormir… Pero finalmente salí y dí una vuelta al terreno: aparte muchas naves con mucho trabajo por hacer, y el baño seco, pude ver las gallinas, que ahora son 5 gallinas (las “meninas”, rehabilitadas de unos lager industriales de “producción” de pollos) y un gallo – la comisión compost – que tienen un gallinero móvil, salen durante el día a pasear y esconden sus huevitos a los lados del huerto de Calafou. Varias industrias y fabricas utilizan el rio Anoia para echar depositos y desperdicios. Aunque se les ha hecho denuncias legales, aún no se ha encontrado manera de comprobar que elementos están adentro – y apenas se sepa, se espera poder usar esta agua, y quizá tambien las plantas que crecen alrededor y los peces del rio mismo, para varias cosas.

20120205_calafou_gall_08_b

Despues del desayuno, era hora de empezar el trabajo. Primero guantes, luego una mascara para protegernos, y en fin nos subimos a una maquina que nos subió hasta el techo de la nave donde pasamos una horita o mas sacando pintura de la pared. Una vez hecha una parte, y con brazos adoloridos por tenerlos subidos tanto, nos pasamos a limpiar luces antiguas de Neon, esta vez al sol, y hablando entre todas. Toda esta mañana fue como una prueba para mi de lo realmente peligrosos y duros que pueden ser algunas tareas dentro de la rehabilitación de una fabrica, y pensé mucho en los que tienen que hacer este tipo de cosa cada dia, para cosas que nunca utilizarán o en que parteciparán, y en cambio de un poco de dinero.

Piadinas

A las 12 y media se prendió la barbacoa para el almuerzo y me tocó ir a preparar la masa para las piadinas. Es una receta muy simple, y pude usar los productos que en Calafou se compran al mayor cada mes desde varias cooperativas de alimentación cercanas: un paquete de harina, un poco de aceite de oliva o mantequilla y una puntita de sal, oregano y polvo de hornear y ya tenia la masa reposando un poquito mientras hablamos mas sobre los problemas en Grecia. Hablamos del aumento de los suicidios y la desesperación a la cual se ha llegado ahi, que los salarios son muy bajos con los pocos trabajos que hay, y tienden siempre mas a ser a tiempo parcial. Nuestro voluntario griego no sabía cuando podría volver a Grecia, pero seguramente el sur de Europa con todos los problemas que tenemos, en este momento ofrece mas posibilidades que quedarse ahi.

Barbacoa

Luego mientras se preparaban mesas, verduras y carnes se habló tambien de la reforma laboral y de cómo irá aquí mismo en España, y si llegaremos a la desesperación griega. Parecía muy positivo por lo menos poder trabajar en un ambiente ideal – democrático y abierto por ese día por lo menos, antes de volver a las luces ruidos y olores de la ciudad. Mientras comíamos nuestro banquete, y antes de que mis compañeros volvieran al trabajo, y yo volviera hacia Barcelona, se habló tambien de hacer muchos mas dias de trabajo como este, ya que seguramente hay mas personas que quieren descubrir esta interesante, pero no tan nueva, forma de trabajar. Aparte irme con el conocimiento y satisfacción de haber aprendido cosas concretas durante mi estadía, también fue muy importante entender siempre mas de como se organizan y como esto podría ser aplicable en otros espacios.

Les dejo con este vidéo introductivo al proyecto, y espero que se animen a ayudar!

Techno-Industrial Ecovillage – Calafou – Espanol from Sheryle Carlson on Vimeo.

Originalmente publicado en: https://n-1.cc/pg/blog/read/1223837/fin-de-semana-de-trabajo-en-ca-la-fou

Regreso a la Natura ( artículo en la granota de Laura Fernández )

“No hay nadie más feliz en el mundo que los seres que disfrutan libremente de un vasto horizonte” H.D. Thoreau en Walden

Regreso a la Natura

 

Una parte importante del movimiento de transición habla de la necesidad de conectar con la naturaleza, por ello me gustaría hablaros de una de mis experiencias de acercamiento a la naturaleza.

 

Todo empezó cuando un buen amigo de Wales me habló de la que había sido una de sus mejores experiencias en la vida, como todas las cosas buenas siempre llegan a través de redes con los otros. Pues bien, su experiencia había sido un voluntariado en una granja del interior de la provincia de Burgos, allí donde aún podemos apreciar la sensación de que no ha pasado el tiempo. Fue así como conocí el movimiento Wwoof.

 

 Qué es Wwoof

 

Wwoof son las siglas en inglés ( Worl wide opportunities on organic farms)  de una asociación sin ánimo de lucro que se crea a raíz de la colaboración con diferentes asociaciones WWOOF internacionales y que pretente servir a los voluntarios (WWOOFERS) y granjas o pobladores rurales que trabajan principalmente con métodos ecológicos y sostenibles.
Una de las actividades que wwoof se plantea de forma inmediata es la de servir de coordinador de la oferta de granjas que aceptan ayuda voluntaria y la demanda de voluntarios que desean experimentar y ayudar en un entorno rural.

La relación entre ellos siempre se plantea de forma totalmente libre y voluntaria, no existiendo ninguna compensación económica ni de otros bienes. La red intenta crear un canal de comunicación entre granjas y wwoofers, facilitar y  mediar entre los mismos y coordinar las necesidades de unos y otros, siempre dentro de un clima voluntario y dentro de la legalidad que rige el Voluntariado en este país.[1]

 

A brief history of WWOOF

 

Formally called Working Weekends on Organic Farms, WWOOF came into being in Autumn 1971, in England, when a London secretary, Sue Coppard, recognised the need to provide access to the countryside for people like herself who did not otherwise have the means or the opportunity, and who were keen to support the organic movement . Her idea started with a trial working weekend, which she arranged for four people at the bio- dynamic farm at Emerson College in Sussex through a contact in the Soil Association. The weekend was a great success and things gathered momentum very quickly. Soon many more organic farmers and smallholders were willing to take people keen to work on this basis (WWOOFers). It seemed that many people were just desperate to get into the countryside. Hosts and workers made new friends and enjoyed the experience of working in common in an exchange of assistance and knowledge [2].

 

Primeros pasos

 

El funcionamiento de la red suele ser la misma en todos los países, primero tienes que inscribirte en la web del país, accediendo a través de un usuario y una clave. Después debes pagar una tasa anual por el acceso a la base de datos de todas las granjas existentes. Una vez pagas puedes entrar vía Internet o bien pedir el libro donde se encuentran las direcciones y características de todas las granjas o fincas rurales. Algunos países, como España, tienes que firmar un documento de compromiso, llamado compromiso del Voluntario. Aunque en general los requisitos suelen ser comunes, cada país puede variar un poco.

El siguiente paso, es buscar la granja o experiencia que más te llena, ver las condiciones del intercambio y el proyecto del lugar, así pues, la mayoría de las veces los dueños de las granjas piden que el contacto sea vía mail, aunque en algunas ocasiones la única forma de contactar es por teléfono.

Si quieres ir de Wwoofer a otro país deberás hacer esta misma operación de nuevo. La inscripción es única y valida para ese pais.

 

Personalmente, mi elección tuvo que ver con que quería dos países de habla inglesa, por eso escogí; UK en concreto Escocia, y USA, en particular el Estado de California. Muchos de los voluntarios encuentran que no solo quieren aprender cómo se gestiona y vive en una granja o sobre Permacultura, sino que descubren que también es una opción económica y accesible a todos, que permite además practicar el idioma del país de destino, conocer más en profundidad la cultura del lugar y convivir con otros voluntarios de todas las partes del mundo, y como no, viajar. Fue muy agradable comprobar como muchas de los voluntarios/as con los que coincidí, provenían del ámbito urbano, nunca habían tenido contacto directo con la naturaleza , la tierra o el cultivo de los alimentos, y sentían la necesidad de experiementar que se siente viviendo de otra forma, alejados de la ciudad.

 

Para mí, Wwwoofer es una gran red de intercambio, basada en la confianza mútua, la colaboración y las ganas de aprender. A cambio de tu trabajo unas horas al día, puedes comer y vivir en la granja y beneficiarte de un gran aprendizaje. Lo importante es que todo es un acuerdo de palabra entre el granjero y el voluntario, cada uno crea su propio contrato en base a las necesidades reales de la granja.

 

Primeramente,  estuve un mes en Escocia, en varias granjas situadas en las Highlands, y lo primero que diría es que las familias, casi por lo general, son encantadoras. Suelen ofrecerse para recogerte allí donde te deje el transporte público, nomalmente te alojas en su propia casa y eres uno más de la familia. En la primera granja, estuve 15 días viviendo en una caravana con una voluntaria de Nueva Zelanda, y fue una experiencia muy enriquecedora.

También es cierto, que he conocido a gente que ha tenido malas experiencias, y lo cierto es que hay que ir con las cosas muy claras, porque wwoofer no es trabajo remunerado, y no debe ser un trabajo explotado ni excesivo, ya que no se rige por las normas del mercado, aunque si es cierto,  que puede ser un trabajo duro, en ocasiones, pero también gratificante, ya que compruebas que tu ayuda sirve para que ese sistema se mantenga.

 

Otro tema que me sorprendió es que por lo general, vamos con la idea preconcebida de que una granja, que está provista de los alimentos más ricos y saludables, implica que la alimentación será maravillosa, y diré que en base a mi experiencia, puede ser así, pero no es lo más común, ya que la alimentación no dependerá tanto de la granja sino de la cultura de la familia, aún introduciendo productos que la familia cultiva, la alimentación no siempre será orgánica, ni vegetariana, ni lo más saludable que nos gustaría, y deberás aceptar lo que se come y adaptarse a lo que te ofrecen. La  generosidad de las familias es ilimitada y su trato, es por lo general, excelente, con mucha calidad humana y cercanía. Pero sobre todo, es una experiencia que te conecta con la gente y con lo que hacen. Muchas granjas son proyectos familiares que han surgido, por herencia familiar o por una inquietud personal y que han requerido de mucha dedicación y esfuerzo, por los que, siempre suele haber cosas que hacer y los lugares suelen ser de una belleza especial.

 

Los trabajos realizados en mi estancia en las granjas fueron muy variados, en ocasiones, de mucho trabajo físico,  como mover balas de paja  o piedras para arreglar un camino y otras veces consistía en sembrar, plantar, recolectar, construir leñeras o “casas” para animales, dar de comer a los animales, compostaje,  abono, realizar vallados, limpiar establos, construir invernadero, deshierbar, desbrozar… entre otros.

 

Mi experiencia en USA fue un tanto diferente y dantesca, pero muy interesante. En el otoño es más difícil encontrar granjas, los proyectos más interesantes tienen lista de espera y tienes que concertar con mucho tiempo de antelación. Algunos proyectos son estacionales, es decir, sobre todo en primavera y verano, en otras épocas del año permanecen cerradas al voluntariado.

Cerca de Palm Springs, tuve la oportunidad de conocer los contrastes de la naturaleza estando en una granja en medio del desierto, que se dedicaban por lo general al cultivo ecológico de dátiles, pero que además cultivaban de manera permacultural todo tipo de árboles frutales, entre ellos, cítricos y también viñedos, huerto floral, etc.

 

Otra granja era semirural, estaba en la costa del pacífico cerca de un pueblo llamado Santa Bárbara y se encontraba muy cerca de la ciudad y compartía un proyecto artístico-escultórico y la casa donde viví estaba toda pintada por los artistas que habían pasado por allí. En esta granja, todas las mañanas nos daban clases de yoga y después una breve formación sobre cultivo, plantas, asociaciones y demás menesteres del hortelano.

 

Por otro lado, si las granjas están muy aisladas, como en el caso del desierto, no sueles hacer muchas cosas fuera de ella, pero si está mejor conectada o tienes posibilidad de usar el coche, es una buena oportunidad para conocer la zona en el tiempo libre, en general, yo viajaba con las familias, si iban al pueblo a comprar ayudaba y si iban al mercado a vender sus productos también.  Sin duda el grado de implicación es algo muy personal, pero si queréis aprovechar al máximo la experiencia os recomiendo que intentéis participar todo lo que podais.

 

Woofer es un exeriencia única, de conexión con las personas, con la comunidad, de vuelta a la natura y sobre todo una experiencia para conectar con uno mismo.

 

Ánimo a los valientes!

 

Laura Fernández González

 

 

 

 

Fuentes consultadas:

 

[1] http://ruralvolunteers.org/

 

[2] http://www.wwoof.org/

 

 

Libro recomendado:

 

Thoreau, Henry David; Walden: 2005. Cátedra.

 

 

Docufòrum el 20 de març a les 19h al Centre Cívic Sant Martí

XARXA COMUNITÀRIA

LA VERNEDA SANT MARTÍ

presenta

DOCUFÒRUM

Projeccions periòdiques de documentals de temàtica social, amb debat participatiu.

    DIMARTS DIA 20 DE MARÇ a les 19 hs

Centre Cívic Sant Martí

DE LA SERVITUD MODERNA

    De Jean-François Brient i

          Victor León Fuentes

Tota la veritat atravesa tres estadis:

En primer lloc se la rediculitza;

En segon lloc se oposen violentament a ella;

Finalment se l’accepta com si fós una evidencia.

Schopenhauer

De la servitud moderna és un documental de maig de 2009 basat en el llibre del mateix nom escrit per Jean-François Brient i Victor León Fuentes al 2007.

Les referències que van inspirar aquest treball apareixen explícites en aquesta pel·lícula:  Diógenes de Sinope, Etienne de la Boétie, Karl Marx i Guy Debord.

El documental esta dividit en 20 capítols, cadascun d’ells precedit per un epígraf. Presenta la servitud moderna com una servitud voluntària i descriu l’apropiació del territori per part del capitalisme, la degradació del medi ambient i dels aliments, la esència del treball alienat, la il·lusió del parlamentarisme i la omnipresència de les imatges i dels divertiments, entre altres coses. Desenvolupa el concepte de “sistema totalitari mercantil” que es defineix com la colonització de tots els aspectes de la vida social i íntima, i també de la totalitat de l’espai per part de la mercaderia. Constitueix, doncs, l’aspiració realitzada de tot sistema totalitari: que res escapi a la seva influència. Paralel·lament, per ocultar la nostra condició servil i la demència de l’organització social en el seu conjunt, el sistema totalitari mercantil ha posat en marxa tota la parafernàlia de la mistificació.

la granota nº2

nous articles i informacions, la granota nº2…

recordeu, cada dia 14 salta la granota!!

la granota 2 indesign

ha nascut “la granota”, l’informatiu de sant martí – la verneda en transició!

la granota nº1 gener 2102

festa de la transició

10 de desembre de 2011 en el Pou de la Figuera – Entrada Gratuïta

Programació:

12:00 – 13:30 Perquè és necessari el moviment de transició. Entendre el context amb jocs i dinàmiques: pic del petroli, canvi climàtic, petjada ecològica i desigualtats socials.

13:30 – 14:00 Xerrada introductòria sobre el moviment de transició i Barcelona en Transicío.

14:00 – 15:30 Dinar compartit i concurs “el menjar mes local”. Porta el menjar mes proper que puguis!

15:30 – 17:15 Foro obert “organitzant-se creativa i comunitariament amb la crisi”

17:15 – 19:00 Celebració: taller de creativitat corporal, música i moltes sorpreses!!

Una jornada per aprendre i celebrar la transició. Participa! Vine a la festa!

C/ Sant Pere mes Baix, 70 (Metro: Urquinaona i Arc de Triomf)

mapa: http://g.co/maps/4rxx9

Flyer informativo : http://barcelonaentransicio.files.wordpress.com/2011/11/festa-de-la-transicio_opcio-final.pdf

cicle d’activitats ENERGIA DE BARRI

Aquí podeu trobar tota la informació i us podreu inscriure

al cicle d’activitats ENERGIA DE BARRI

cicle d’activitats Energia de barri

l’enllaç al 2ón Mercat d’Intercanvi La Verneda – Sant Martí

Hola veïns/veïnes!!

us adjuntem enllaços amb la informació i la fitxa d’inscripció del 2ón Mercat d’Intercanvi La Verneda – Sant Martí que celebrarem el proper dissabte 12 de novembre de 10 a 14h a la Rambleta del Centre Cívic Sant Martí ( c/ Selva de Mar 215 )

afanyeu-vos que ja ens queden poques taules…!!!!

abraçada

sant martí – la verneda en transició

2ón Mercat Intercanvi La Verneda – Sant Martí 12 novembre 2011 futlletó informatiu pdf

fitxa mercat intercanvi 12 novembre 2011

sant martí en transició a la Festa Major 2011

el dia 10 de novembre a las 20h en el Centre Cívic Sant Martí

projecció d’ “Homenatge a Catalunya II”, compatrem amb Joana Conill ( directora ) i diferents representants d’entitats del barri per al posterior debat…

el dia 11 de novembre a las 21h en el bar del Centre Cívic Sant Martí

Combat Poètic Indignat, l’Asemblea del Barri organitza aquest acte ( en el que també posem el nostre granet de sorra )…us convidem a portar les vostres obres mestres…visca la creativitat!!!

el dia 12 de novembre II Mercat d’Intercanvi Sant Martí-La Verneda de 10 a 14h ( Rambleta Centre Cívic Sant Martí )

una bona oportunitat per a trobar-nos i disfrutar d’una activitat transicionista amb molt color, per a disfrutar, serà genial!!! ( de moment comptem amb taller de bicis, taller d’origami eco, taler de reciclat de botons, taller de maquillatge de cares, taller de bici generadora, taller d’hort urbà, taller de construcció de timbals,…i potser encara més…

el dia 13 de noviembre Dinar popular Eco i de Proximitat
( porta el teu dinar! ) a las 14h Parc de Sant Martí

també ho passarem en gran, la transició es fa menjant!!!…potser alguns s’animen a portar instruments, jocs, tallers improvitzats…s’està coent i són benvingudes aportacions, suggeriments, etc…

ESPAI OBERT TAULA D’ENERGIA DEL BARRI ( PEP 29 setembre 2011 )

El passat dijous 29 de setembre ens vàrem tornar a reunir per a constituir la Taula d’Energia del Barri.

Aquí trobareu tota la informació de l’Espai Obert, la dinàmica que vàrem fer per tal d’aconseguir el màxim de visions diverses, en poc temps moltes propostes i interesants reflexions de veïns i representants d’entitats del nostre barri…el PEP comença a caminar!!!

http://plaenergiaparticipatiusantmarti.wordpress.com/2011/10/09/espai-obert-taula-denergia-del-barri-taula-1-autoproduccio/

Constitució de la Taula d’Energia del Barri

Benvolguts veïns /nes i entitats i amics/gues dels barris

de Sant Martí de Provençals i La Verneda-La Pau

Us convidem a la
Constitució de la Taula d’Energia del Barri +

TALLER PARTICIPATIU en format “ESPAI OBERT”

( a càrrec d’Antonio Scotti i Ricard Álvarez – bcn en transició )

el proper
dijous 29 de setembre a les 19h

al Centre Cívic Sant Martí (Sala d’Actes ) c/ Selva de Mar 215
que suposa el primer pas per a desenvolupar el Pla d’Energia Participatiu, un procés engegat fa uns mesos
que preten donar veu i protagonisme per a potenciar la nostra participació en les decisions que afecten
al nostre entorn…disposem de recursos econòmics i humans i necesitem sentir moltes veus, incorporar idees i propostes!!

us demanem si us plau un petit esforç per a assistir a aquesta trobada i us assegurem que no volem fer una Taula que hagi de tenir moltes reunions presencials, intentarem anar al gra i facilitar eines i recursos que ens ocupin poc temps i ens motivin a participar :)

en definitiva ens necessitem uns als altres si volem fer-lo nostre, de tots i totes!!!

si voleu conèixer una mica més el projecte podeu consultar el nostre blog:
http://plaenergiaparticipatiusantmarti.wordpress.com/

MÉS INFO sobre la metodologia ESPAI OBERT ( “Open Space” ) a:

http://www.agile-spain.com/que-es-como-hacer-open-space

us agrairem MOLT si confirmeu la vostra assistència

També ho podeu fer a aquesta adreça electrònica: pladenergiaparticipatiu@gmail.com

salutacions i fins aviat
Grup Motor del P.E.P. de sant martí i la verneda-la pau

Invitació al Pla d’Energia Participatiu

crida a la participació
Pla d’energia participatiu de Sant Martí i La Verneda – La Pau

L’energia, com sabem, és vital per a la nostra vida qüotidiana. Necessitem energia per moure’ns, per il•luminar-nos, per cuinar, per escalfar-nos… Però, què en sabem de l’energia? D’on prové? Quanta en gastem? Com afecta al planeta el nostre consum? Podem estalviar-ne?

Algunes entitats estem treballant per trobar solucions a aquestes preguntes. Tenim una proposta d’actuacions per posar en pràctica als barris de Sant Martí de Provençals i La Verneda i la Pau i volem presentar-vos-la perquè us uniu a nosaltres i fer un projecte millor, més gran i per a tot el nostre veïnat.

El Pla d’energia participatiu dels barris de Sant Martí, la Verneda i la Pau que us proposem pretén aconseguir uns barris més verds gràcies a la conscienciació del seu veïnat, fent-lo participar des de la planificació del projecte fins a la realització d’activitats.

És per això que necessitem la implicació de tota la comunitat per decidir com ha de ser aquest procés, fer una diagnosi dels barris i organitzar diverses activitats per a tota la ciutadania per aconseguir aquest canvi d’hàbits en el consum energètic.

Aquest projecte podria esdevenir un referent a nivell de ciutat, i fins i tot estatal o europeu, ja que les iniciatives sostenibilistes actuals es basen en barris de nova construcció, una realitat molt diferent a la nostra.

Així doncs, us animem a venir el proper 7 de juliol a les 19h. al Centre Cívic Sant Martí ( Selva de Mar 215 ), per a conèixer amb més detall la proposta i començar a dir-hi la vostra!

Grup Motor del projecte Pla d’energia participatiu dels barris de Sant Martí, Verneda i la Pau
Eco-Union
Barcelona en Transició
IGOP- UAB
Agència de l’Energia de Barcelona
Amb el suport de la Secretaria Tècnica de l’Agenda 21 i el Districte de Sant Martí

Como cuidar tu tomate urbano.

En la fiesta de hoy, como parte de Primavern 2011 Sant Martí mas o menos 50 plantitas de tomate se regalaran a los participantes.

Tomato Seedling

Si tu eres uno de los afortunados cuidadores de una de estas plantas, aquí hay una pequeña guía.

Que es?

El tomate viene del América del sur, donde fue usada por los aztecas y fue introducida en Europa al tiempo de la conquista. No se transformo en la parte fundamental de la cultura catalana que es ahora hasta el siglo 18, probablemente a causa de la reacción venenosa de esta fruta con los platos de plomo que eran populares entre la gente adinerada en los siglos anteriores.

Los que se regalaron en la fiesta de Sabado 14/05/2011 son por la mayor parte, de especie “margarito”, que es una clase de tomate Cherry – del tamaño de una nuez. Están en tierra hecha de humus y fibra de coco.

Como lo cuido?

Producen una fruta muy jugosa y dulce así que necesitan mucha agua, y bastante sol como para parecer contentas y no quemarse demasiado. Una muralla blanca detrás les ayudará a tomar el sol, y con el pasar del tiempo se harán pesadas y quizá caerá un poco con el peso de los tomates o si le llega mucho viento. Por eso las atamos normalmente, a una red o usando palos, aunque siendo una viña a veces sabe enredarse solita. En general son muy resistentes: si se rompen, se puede plantar la parte rota del tomate, que puede volver a hacer raíces. Tienen enfermedades, plagas posibles y problemas normales de carencia de minerales o de falta de tierra, como todas las plantas, pero la mayoría se puede curar haciéndoles atención y inspeccionando bien las hojas.

Una tomatera puede llegar a ser de un metro de altura o mas, y necesita tierra fértil y buen espacio para sus raíces. Como contenedores se pueden buscar los mejores pero mas caros, que son de cerámica, los de plástico, mas baratas y mejores para preservar la humedad, de tamaño grande, o también recortando contenedores de plástico como los de 2l de agua, por gastos muy bajos. Aquí es bueno experimentar, pero siempre dejar un espacio para que no quede siempre la misma agua al fondo.

Untitled Project: Produce [How to Grow a Tomato Plant]

La tierra se puede comprar en diferentes lugares. Varios negocios de hortalizas venden tierra, que puede costar desde un euro por una pequeña bolsita, o el servicio de  La Despensa Verde   que permite comprar on-line varios materiales para empezar un jardín de terraza o uno mas grande. Espias jardineras me dicen que en la tienda Mayolas de Via Laietana, 57 se puede comprar humus de lombriz o muchos otros tipos de substrato para cultivo biologico. Muchos prefieren la fibra de coco por sus calidades naturales y falta de residuos quimicos, su porosidad y capacidad de almacenaje del oxigeno. Para los demas, cualquier tierra va bien y los tomates muchas veces se encuentran hasta como malesas en jardines donde se han cultivado anteriormente – creciendo donde puedan y en todo tipo de terreno humedo.

Hort Urbá ha empezado a dejar ejemplares de sus productos en varios negocios biológicos o de comercio justo en la zona. Tambien tiene una guia para crecer tomates! Espero que algunos de ustedes sepan comentar sobre lo que se puede encontrar.

También pueden necesitar barreras contra el viento. Palos o una red para afirmar la viña que se produce, y comida (fertilizante) especial, que se puede hacer en casa o comprar en varios negocios.

Pero que hago?!

Riégala 2 veces al día y apenas puedas, cámbiala a un masetero mas grande.

El cambio se hace sacando el tomate de su contenedor actual, sin disturbar la tierra si posible (es como una ciudad muy organizada de contacto entre raíces y tierra). En un masetero de 30-50 cm de diámetro se pone un nivel si posible de piedritas, luego se llena hasta 2 tercios de la altura con tierra. En el medio se hace una huella del porte del tomatito y su tierra. Una vez transferido hay que riegxarla para que las raíces puedan rápidamente hacer medidas de emergencia, reformar sus calles y reconstruir viviendas microscópicas etc..

Ya que estas plantando, hay otras cosas que puedes plantar que van bien. Planta el tomate cerca de una planta compañera (mas abajo hay una lista mas completa de estas plantas amigas del tomate) como una zanahoria y las dos serán mas ricas, aunque la zanahoria sera’ mas pequeña. Plantando con albahaca, las dos plantas crecen con muy buen olor y salen mas ricas como resultado. Cada planta compañera tiene su efecto, y es terreno de experimentación! Empieza a crecer también, si puedes, un poco de Consolda que se puede usar como fertilizante para el tomate, y cuyas hojas caídas pueden proteger y mantener una buena temperatura en la tierra donde está plantado el tomate .

Comfrey

Amigos y enemigos

Sus antiguas hermanas sudamericanas, el maíz y la patata, sufren de las mismas enfermedades. Si se encuentra alguna de estas plantas cerca, se les pueden pasar muy fácilmente las enfermedades entre ellos. Mejor tenerlas lejos. En cambio, las plantas compañeras del tomate son los espárragos, la albahaca, frijoles, zanahorias, apio, cebolleta, pepino, ajo, lechuga, caléndula, menta, berro, cebolla, perejil, guisantes y pimientos.

Verdura Fresca

A mi se me pegaron unos bichitos rojos que se congregaban hacia las flores de los tomates planeando su destrucción. Yo compré una botella de spray, y un jabón sin demasiados ingredientes dañinos, y esto les hizo resbalosa la vida a los bichos, que ya han abandonado mis plantas. Hay muchas maneras mas o menos orgánicas y ecológicas para proteger las plantas de insectos y enfermedades. Para cada problema hay una cura natural o alguna técnica y el internet es un gran recurso para resolver problemas, asi como la familia, los vecinos y los amigos.

Haremos mas episodios aquí también sobre este tema, y mientras la planta va creciendo en las próximas semanas miraremos mas a las enfermedades, como producir o comprar tierra y fertilizantes, como hacer el trasplante, y finalmente, algunas recetas.